Hoy dejamos una muestra del trabajo del artista español, Eugenio Merino. Como podrán imaginar, estas esculturas han causado mucha polémica, sobre todo los trabajos relacionados con la religión…
Presentamos las esculturas de Francesco Albano. Artista italiano que la está rompiendo actualmente con sus trabajos altamente expresionistas y macabros. Vía: http://albanofrancesco.blogspot.com/ Recomendamos también, para complementar, las fotografías…
Hoy presentamos en Areasucia, la obra del artista italiano contemporáneo, Maurizio Cattelan. Artista provocador y profundamente político, reflexiona a través de sus esculturas, sobre el estado actual de…
«Kinetic Rain» es una nueva obra de arte diseñada por ART + COM para la Terminal 1 del aeropuerto de Changi en Singapur. La escultura cinética añade un elemento…
Las instalaciones con-aire-de-intervención de Mark Jenkins son lo máximo y eso es todo lo que tengo para decir por hoy; disfrutenlo nada más y piensen al respecto…
Hoy en Areasucia tenemos a Jonathan Schipper, escultor norteamericano (USA), con un particular enfoque frente al espacio, tiempo, percepción y acontecimiento de la obra. A continuación imagen…
Hoy tenemos la escultura del suizo Alberto Giacometti (1901-1966). Su obra nos habla del movimiento de los cuerpos a través del espacio, tratando de suspender y congelar…
Trabajos en madera del escultor italiano Bruno Walpoth (1959). Invitados todos a entrar y revisar sus otros trabajos (dibujos también) en su sitio web www.walpoth.com.
Conocido popularmente en occidente como Alexander Archipenko, este artista ucraniano siempre buscó romper los límites entre las artes visuales. A continuación, una selección de esculturas.
La escultora británica Heather Jansch (1948) y sus animales, principalmente caballos, construidos en base a maderas, palos y ramas que el mar lleva a la costa.
Artista chino, nacido en Beijing en 1959. Su trabajo se centra en la corporalidad creando figuras distorsionadas y extrañas. Estas obras se caracterizan por la creación de pinturas en secuencias…
Rechazado y obligado a abandonar la Alemania nazi por «degenerado», es el fotógrafo surrealista polaco, Hans Bellmer (1902 – 1975). A continuación La(s) muñeca(s).