Año: 2011Página 1 de 3

Jason Shawn Alexander

Pinturas del estadounidense Jason Shawn Alexander, expresionismo figurativo.

Justin Angelos

Hoy presentamos los incategorizables collages de Justin Angelos. Júzguelos usted mismo.    

Jeremy Olson

Interesantes pinturas tipo collage, tituladas como serie «Fractal Face», por el estadounidense Jeremy Olson.

Wastelandscape

  Hoy mostramos la instalación Wastelandscape, realizado por la artista Élise Morin y el arquitecto Clémence Eliard en el Centquatre en París, Francia.

Danny Quirk

Con un trabajo muy similar al de Michael Reedy, hoy tenemos a Danny Quirk y su serie de acuarelas «Self-Dissections».

Enrique Campuzano

Hoy en Areasucia tenemos la pintura realista del chileno Enrique Campuzano (1948). Nuevamente están todos invitados a conversar y compartir en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/areasucia

Nicola Samorì

  La des–figuración en los oscuros retratos de Nicola Samorì.    

Edward Hopper

El sueño americano, en el que todo es ideal y promisorio, contrastado con la soledad, la tristeza y la desolación. Figura humana, luces, sombras en sus interiores, heredados…

Golucho

  Hoy presentamos monocromo. Desnudos y retratos que denotan una aguda capacidad de observación y una técnica muy bien lograda, son los dibujos realizados por el español Golucho.  …

Richard Vergez

Selección de collages del proyecto 365 -una obra de arte cada día del año- realizados por Richard Vergez.

Eric Lacombe – Monstror

Eric Lacombe o “Monstror” , proveniente de Lyon, Francia. Sus obras son oscuras y misteriosas, con rostros desfigurados y torturados, surrealistas y llenas de texturas. En su blog se…

Proyecto Alisio – Homo Porteñus

  Proyecto Alisio es la propuesta que ha presentado para participar del FIFV el Colectivo Toro, conformado por los fotógrafos Rodrigo Márquez e Ignacia Biskupovic, junto al diseñador Andrés Tapia. Se trata de un…

Proyecto Alisio – Paisaje y Territorio

  Proyecto Alisio es la propuesta que ha presentado para participar del FIFV el Colectivo Toro, conformado por los fotógrafos Rodrigo Márquez e Ignacia Biskupovic, junto al diseñador Andrés Tapia. Se trata de un…

Proyecto Alisio – Vida Porteña

Proyecto Alisio es la propuesta que ha presentado para participar del FIFV el Colectivo Toro, conformado por los fotógrafos Rodrigo Márquez e Ignacia Biskupovic, junto al diseñador Andrés Tapia. Se trata de un acercamiento fotográfico a…

Lars Teichmann

  Retratos y claroscuro en las pinturas del alemán Lars Teichmann.

Kris Lewis

Algunos trabajos del pintor estadounidense Kris Lewis. Excelentes retratos con un muy buen trabajo de luz. Para ver lo ultimo de Kris, pueden ver su página de Facebook….

Daan Botlek

  Ilustraciones por el holandés Daan Botlek.  

Salustiano

Figura humana con un estilo entre italiano y oriental, ambientada y vestida de rojo. La pintura del español Salustiano (1965).

Andrew Salgado

La violenta pintura del canadiense, asentado en Londres, Andrew Salgado. Interesante similitud temática -basada en bruscos retratos accidentados y maltratados-, con la obra de Jenny Saville.

Delphine Courtillot

  La exploración de luz y espacialidad en los gouaches de la francesa Delphine Courtillot.  

Alex Cherry

Ilustraciones por el diseñador norteamericano Alex Cherry.

Steve Mcghee

Apocalípticas fotomanipulaciones del artista digital londinense Steve Mcghee.

Bruno Walpoth

Trabajos en madera del escultor italiano Bruno Walpoth (1959). Invitados todos a entrar y revisar sus otros trabajos (dibujos también) en su sitio web www.walpoth.com.

Carne Griffiths

  The Violence of Flowers, delicada y sutil violencia. Pinturas hechas con té y tinta, por Carne Griffiths.  

Sander van Deurzen

  Sander van Deurzen y sus sórdidas pinturas en acrílico.  

Korehiko Hino

Desde Japón los «exaltados» de Korehiko Hino.

Luke Painter

  Hoy tenemos la obra arquitectónico-forestal del canadiense Luke Painter.  

Rene Magritte

  Maestro surrealista nacido en Bélgica (1898). Con una obra cargada de absurdo y contradicciones, Rene Magritte buscaba a través de esta romper la condición «precondicionada» del observador….

Kristi Ropeleski

Pinturas de la serie «look at me when I’m talking to you» de la artista Kristi Ropeleski.

Rembrandt van Rijn

  Selección de grabados del maestro Rembrandt.

Ana Teresa Fernandez

La exploración y crítica al cuerpo y al quehacer femenino, por la artista mexicana Ana Teresa Fernandez. [youtube Ud2Z9khpGqE 590]

Liu Bolin

Fotografías del Chino Liu Bolin, este gran artista se mimetiza como un verdadero camaleón en el marco de situaciones urbanas, con el entorno retratado para hacerse invisible; dejando en…

James Heimer

Las irreverentes ilustraciones del oriundo de Philadelphia James Heimer.    

Joel Parker

«Mi trabajo investiga la relevancia de determinadas prácticas sociales y rituales de la cultura visual contemporánea a través de la continuidad dinámica de la pintura figurativa». Joel Parker…

Peter Ravn

Arquitecto y Diseñador de oficio, tiene una prolífica carrera como artista que comienza en este milenio, con  exposiciones tanto individuales y colectivas en su Dinamarca natal como en Europa.

Winston Chmielinski

Pintura de Winston Chmielinski. Invitados todos a su sitio http://www.wi-ch.com para ver más de su trabajo y sus interesantes collages.

Erin Fostel

  De la serie «Figuratives» de Erin Fostel, muy bien acabados carboncillos sobre papel y tela.

Michael Reedy

El interesante estudio de figura y cuerpo humano de Michael Reedy.

Oleksandr Arjipenko

Conocido popularmente en occidente como Alexander Archipenko, este artista ucraniano siempre buscó romper los límites entre las artes visuales. A continuación, una selección de esculturas.

Jason Bard Yarmosky

Los óleos de ancianos «rejuvenecidos» y de moderna actitud por Jason Bard Yarmosky.

Kazimir Malevich

Hoy presentamos a Malevich, conocido como el padre del Suprematismo, amigo y mentor de Lissitzky y, definitivamente, la piedra angular del arte moderno y la abstracción geométrica.

El Lissitzky

Artista, diseñador, fotógrafo, arquitecto y uno de los grandes referentes del constructivismo: el ruso El Lissitzky.

Kirsty Whiten

La familia representada en las pinturas y dibujos de la inglesa Kirsty Whiten.

Brendan Danielsson

Rostros perturbadores, reflejos sudorosos: El más reciente trabajo del estadounidense Brendan Danielsson.

James Zar

Hace ya bastante tiempo mostramos la obra del hijo, ahora llego el momento de conocer la obra del padre. El arte visionario de James Zar.      …

Shea Hembrey

100 artistas, una bienal, todo de la mano de Shea Hembrey. La paradoja que se vislumbra tras la obra es realmente notable. Si comento mucho se pierde el encanto…

Daniel Castan

Nueva York en las pinturas llenas de material y textura del francés Daniel Castan.

Chillida

Selección diversa de la obra del gran escultor vasco Eduardo Chillida.    

Marco Mazzoni

El trabajo del italiano Marco Mazonni con su colorida obra de retratos realizados con lápices de color.

Andy Denzler

Pinturas al oleo que exploran una técnica muy interesante. El suizo Andy Denzler.      

Asger Carlsen

A continuación algunas piezas de la serie «Hester» del fotógrafo danés residente en NY, Asger Carlsen, que tienen mucho del trabajo de Hans Bellmer.    

Jeff Huntington

Retratos que juegan con las expresiones, miradas y gestos por el estadounidense Jeff Huntington.        

Joshua Davis

Artista, Diseñador y programador. Joshua Davis ampliamente reconocido por su trabajo mediante «abstracción dinámica» HYPE Framework, pionero en la utilización de nuevas tecnologías para la creación de piezas,…

Robert Bechtle

Considerado como uno de los primeros fotorrealistas junto a otros pintores como Richard Estes, Ralph Goings y Chuck Close, uno que ya tuvo un espacio en Areasucia. En su obra…

Joshua Bronaugh

Pinturas del joven alemán Joshua Bronaugh.

G.Y.B.E.

Hoy quiero mostrar a una banda que apenas conocí pasó a mi lista de favoritos: Godspeed You! Black Emperor, originarios de Montreal, Canadá, usualmente clasificados dentro del género postrock y conocidos…

Vintage Nat Geo scans

Gran recopilación de fotografías escaneadas de National Geographic de los años 1952 al 1969. Vía Oblongo.  

Marefumi Komura

Similar a Erik Olson y repleta de textura/material: la exquisita obra de Marefumi Komura.    

Calder

Alexander Calder exploró diversas disciplinas creativas durante su vida, lo que queda siempre manifiesto en sus distintas obras. Esculturas, pinturas, dibujos y juguetes muestran una interesante interacción llena…

Omero Leyva

Pinturas y dibujos del Mexicano Omero Leyva. Obra marcada por nostálgicos y dramáticos relatos sobre la vida vegetal, animal y humana, en un contexto que aun es visible;…

Otto Dix

Algunas obras del alemán Otto Dix (1891-1969). Al igual que Hans Bellmer fue catalogado por el régimen nacional socialista como degenerado.

Misha Gordin

Fotografía conceptual por Misha Gordin.

Alexa Meade

La interesante fusión de pintura, fotografía e instalación de Alexa Meade.

Matt Lifson

Las coloridas y caóticas pinturas de Matt Lifson.

Alex Kanevsky

El interesante y espontaneo trabajo del ruso Alex Kanevsky (1963).  

Kerry James Marshall

La Pinturas de gran formato de Kerry James Marshall, retratando pasajes de la historia Americana-Africana. Basando su obra en los derechos civiles observados durante su juventud, los que deambulaban…

Michael DeForge

Las ilustraciones vectoriales del Canadiense Michael DeForge. Para ver mas de sus comics e ilustraciones visita su web.

Jillian Tamaki

Las Ilustraciones de la Canadiense Jillian Tamaki.    

Georges Seurat

Fundador del neoimpresionismo y uno de los principales exponentes del puntillismo, es el francés Georges Seurat (1859-1891). A continuación algunas de sus pinturas.

Josh Keyes

Representaciones virtuales de mundos sumidos en destrucción. El Eco-surrealismo de Josh keyes.

Matilde Pérez

  El día de hoy quiero mostrar un cruce genial dentro de la creación chilena. Por una parte tenemos a Matilde Pérez, prócer del arte moderno criollo y un verdadero…

Heather Jansch

La escultora británica Heather Jansch (1948) y sus animales, principalmente caballos, construidos en base a maderas, palos y ramas que el mar lleva a la costa.    

Dean Monogenis

La Pinturas y acuarelas arquitectónicas de Dean Monogenis.

Alex DaCorte

A continuación las esculturas e instalaciones del oriundo de New Jersey Alex DaCorte,   actualmente residente en Caracas, Venezuela. Su imaginario transita entre los matices de la vida y…

Jonathan Bergeron

El interesante y cómico trabajo de Jonathan Bergeron, también conocido como Johnny Crap. Todos invitados a su sitio: http://www.johnnycrap.com/